Reficar
Reficar
Foto
EFE

Share:

En primer trimestre de 2023 mejoró la producción de combustibles en las refinerías

412.000 barriles de combustibles diarios en Cartagena y Barrancabermeja.

La producción de barriles de combustibles en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja tuvo una importante mejoría en el primer trimestre de 2023.

Lo anterior, ha permitido que bajen las importaciones de combustibles como gasolina, diesel y jet fuel.

En cifras cierre de 2022, el 27% del uso de combustibles líquidos en el país se cubrió con importaciones, de acuerdo a lo informado en su momento por la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas.

De hecho, el expresidente de la ACP, Francisco Lloreda, había manifestado en enero de este año, que la producción en las refinerías se había quedado corto en 2022.

María Adelaida Pradilla, gerente del Downstream de la Asociación, calificó la mejoría en la producción en las dos refinerías como "algo beneficioso para el país".

"Entró en operación la ampliación de Reficar y su carga en este primer trimestre de este año ha estado alrededor en los 412.000 barriles , muy cerca a su capacidad", indicó en diálogo con Zona Cero.

La capacidad de producción de las dos refinerías es de 420.000 barriles por día.

"Las dos refinerías, la de Cartagena y la de Barrancabermeja, han estado a su máximo producción", aseguró Pradilla.

"No ha sido necesario para su abastecimiento la importación de diésel, tampoco la importación de jet", agregó.

La gerente del Downstream de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas indicó que la capacidad de producción de las dos refinerías alcanza para el 60% de la demanda en el país.

"Ese 40% restante ha sido necesario importarlo, esa gasolina fósil que se mezcla con el etanol", puntualizó.

Eso sí, reiteró que la producción de barriles en el país ha mejorado porque las dos refinerías han maximizado su capacidad

Más sobre este tema: